¿Te gustaría digitalizar tu empresa? Gestionamos tu kit digital

Cinco razones por las que poner un community manager en tu vida

Cinco razones por las que poner un community manager en tu vida

Si no estás en la red, no existes. Esta máxima que hace una década nos parecería exagerada, es hoy una realidad innegable. Desde Somos Comunicación sabemos lo importante que es para cualquier empresa tener una presencia online consolidada y un buen posicionamiento en Internet. Sin lugar a dudas, una adecuada estrategia de comunicación corporativa en las redes es clave para distinguir nuestro negocio de los competidores y conseguir una mayor fidelización y captación de clientes.

En la entrada de esta semana queremos profundizar en la figura del community manager, el experto en comunidades virtuales y presencia en las redes de una marca o producto, que ha irrumpido con fuerza en el sector de la comunicación online. Si hace unos años esta profesión parecía más bien de ciencia ficción, lo cierto es que, actualmente, no hay empresa que se precie que no cuente con un experto community entre sus filas.

Pero, ¿por qué es importante tener un profesional cualificado y con experiencia que gestione las redes sociales de nuestro negocio? En el blog de Somos Comunicación os contamos las cinco principales razones por las que poner un community manager en tu vida.

 

Comunica u otros lo harán por ti

Hay un principio fundamental en el mundo de la imagen corporativa que señala que ‘si tú no comunicas, otros lo harán por ti’. De ahí la importancia de contar con un especialista en nuevas tecnologías y comunicación que sepa exactamente cómo gestionar tu presencia online.

No se trata de crear una página de Facebook e intentar conseguir seguidores, si no de diseñar y desarrollar una estrategia integral -a través de las diferentes herramientas que las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición-, que se traduzca en un incremento real de las ventas de la empresa.

Por supuesto, se trata de una actividad que dará frutos a medio y largo plazo y que debemos usar en combinación con una estrategia de marketing eficaz y una política de precios adecuada, lo que contribuirá no sólo a mejorar y consolidar la imagen de marca, sino a vincularla de manera directa con un aumento de los beneficios.

 

Contenidos originales y de calidad

Otra de las máximas que señala la comunicación institucional es que ‘todo comunica: incluso lo que no comunica, comunica que no comunica’. Parece un trabalenguas, pero lo cierto es que esta frase recoge la esencia del paradigma comercial del siglo XXI: sin una buena comunicación, no hay producto que pueda competir en el mercado.

El community manager especializado en redacción de textos y bitácoras corporativas (que recibe el nombre de ‘content manager’) sabrá crear los contenidos originales y de calidad necesarios para posicionar nuestra empresa en el top ten de su sector.

 

Presencia y actividad constante

Tener presencia y actividad constante en la red supone un valor añadido para cualquier negocio. Las compras online se están imponiendo frente al modelo tradicional y los consumidores cada vez muestran una mayor confianza hacia las ofertas y amplias posibilidades que les ofrece Internet. Un buen community hará que esa actividad permanezca constante para que cualquier cliente que quiera llegar a nuestra empresa, sepa y pueda encontrarla en ese gran universo virtual que es Internet.

 

Fidelización de los clientes

Las redes sociales nos permiten mantener una relación fluida y directa con nuestros clientes reales y potenciales. Facebook, Twitter y otras redes sociales nos permiten interaccionar de manera directa y, al mismo tiempo, resolver las dudas o cuestiones que puedan hacernos llegar los distintos usuarios.

El community manager publicará información directa de la empresa, textos de actualidad vinculados con el sector y atenderá la relación con los diferentes públicos de nuestro negocio.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp