¿Te gustaría digitalizar tu empresa? Gestionamos tu kit digital

Cómo puedes detectar el contenido duplicado de tu sitio

Cómo puedes detectar el contenido duplicado de tu sitio

El posicionamiento de tu sitio web se puede ver afectado por muchos factores, entre los que más destacan es el contenido duplicado. El contenido duplicado no es más que, por problemas de plagio, se repite en otros sitios web. Aunque también se puede presentar el caso en que en tu propia web, hay contenido duplicado, en este caso sería interno.

Google está en la constante búsqueda de medios que permita ofrecer a los usuarios, contenido de calidad. Es por esto, que si bien tu sitio hoy puede estar entre los primeros 10 lugares, una vez que Google actualice las SERP, puedes quedar hasta la 4ta página, gracias a problemas de contenido duplicado.

Por eso queremos que sepas cómo detectar contenido duplicado, qué herramientas puedes usar para esto.

Herramientas para detectar el contenido duplicado de tu sitio

Hay muchas herramientas SEO que te pueden ayudar a detectar el contenido duplicado de tu sitio, hoy compilaremos para ti, las más precisas, para que puedas sacarles el máximo provecho.

  1. Busca en Google

Esta es la forma de detectar el contenido duplicado más sencilla, pero, efectiva, solo deberás copiar un fragmento del contenido que consideras puede ser plagio, y pegarla en el buscador de Google. El buscador te indicará los resultados que más se parecen al contenido que estás verificando.

  • SE Ranking

Se trata de una herramienta SEO para detectar contenido duplicado muy efectivo. No es gratuita, pero su calidad precio es muy buena, además de que te permite detectar contenido duplicado tanto externo como interno, arrojándote incluso la urls donde se encontraron coincidencias del contenido analizado.

Y como un plus, con esta herramienta puedes hacer una  Auditoría de SEO On Page.

  • Siteliner

Esta herramienta online si te da acceso a una versión gratuita, pero, con esta solo podrás analizar unas 250 páginas. Para analizar el contenido debes introducir la url origen,  y luego te arroja los resultados, donde  te especifica las urls y el porcentaje de plagio encontrado. 

  • Copyscape

Con esta herramienta podrás detectar eficientemente el contenido interno que es duplicado. En caso de que quieras disfrutar del acceso gratuito, ten presente que solo podrás escanear una solo página. Pero, si quieres un acceso más completo, te recomendamos la versión paga, podrás analizar muchas páginas, tendrás acceso ilimitado.

  • Small Seo Tools (Plagiarism Checker)

Esta es una de las herramientas gratuitas para detectar contenido duplicado, más usadas, para su uso, no debes ingresar la url, en su lugar solo deberás copiar y pegar algunas líneas del contenido.

Estas son solo algunas de las herramientas, pero, en la web tendrás acceso a muchas más. Como verás la detección del contenido duplicado, no es compleja, si sabes aprovechar las herramientas disponibles. Si deseas evitar una penalización de Google por el contenido interno o externo duplicado, entonces es mejor que te pongas a trabajar en ello.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp