¿Te gustaría digitalizar tu empresa? Gestionamos tu kit digital

La figura del influencer: ¿Se obtienen resultados en campañas de Marketing Online?

La figura del influencer: ¿Se obtienen resultados en campañas de Marketing Online?

Seguramente en los últimos años has escuchado o leído en infinidad de ocasiones la palabra influencer. Pero, ¿sabes realmente lo que es un influencer? Un influencer es una persona que tiene cierta credibilidad e influencia sobre una audiencia concreta. Esta persona puede influir en el comportamiento o decisiones de ciertas personas.

En resumen:

  • Tiene credibilidad sobre un sector o tema específico.
  • Tiene la capacidad de influenciar a otras personas por su conocimiento o posición.
  • Cuenta con un gran número de seguidores que admiran su conocimiento, su destreza sobre algo, su estilo de vida, etc.
  • Crea una relación con sus seguidores a lo largo del tiempo.

La figura del influencer no es algo nuevo, siempre han existido personas que influían en el comportamiento de otras personas. Por ejemplo, cantantes famosos representando una marca en anuncios de televisión o cuñas de radio.

Sin embargo, con el ‘boom’ de las redes sociales la figura del influencer ha cambiado en los últimos años. Hoy en día, un influencer puede ser cualquier persona de la calle que cuente con una capacidad de hacer algo. Por ejemplo, una persona a la que le gusta viajar y cuenta sus experiencias, una persona que muestra como juega a los videojuegos desde su casa, una persona que se dedica a tatuar, una persona que se dedica a escribir, una persona que comparte frases o vídeos graciosos. Ya no necesariamente tiene que tratarse de alguien famoso como un deportista, un cantante, aunque también.

Ahora un influencer puede ser simplemente alguien que tenga unos valores, un estilo de vida o una forma de comunicar que resulte atractiva y genere atención para otras personas.

¿Por qué han cobrado tanta relevancia la figura de los influencers en redes sociales?

Un influencer es una persona que destaca en los canales digitales, sobre todo en redes sociales. Algunos ejemplos de ello podrían ser Facebook, Instagram, Tik Tok, Linkedin o You Tube. Aunque existen muchas otras plataformas y existen muchos tipos de influencers.

Estas personas han conseguido construir una reputación en el mundo digital por comunicar y compartir unos conocimientos o un estilo de vida.

Por tanto, una persona con miles de seguidores que, al mismo tiempo, arrastran a otras muchas personas puede llegar a ser una mina de oro a la hora de promocionar un producto. Por este motivo, son muchas las marcas que apuestan por influencers para dar a conocer su marca entre aquellas personas que forman parte de su cliente objetivo. Estas personas, en muchos casos, tienen un gran poder para convencer o atraer. Aunque también es cierto que no siempre es así. Apostar por promocionar un producto o servicio a través de un influencer no siempre es garantía de éxito.

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir a un influencer?

Antes de elegir un influencer para promocionar una marca, es importante tener en cuenta ciertos aspectos importantes. Esta persona deberá tener similitud con los valores que se quieren transmitir, forma de comunicar, estilo de vida, etc. Al igual que sus seguidores, ya que el objetivo es atraerlos a ellos.

Además de tener en cuenta esos aspectos, también será fundamental analizar otros más técnicos como:

  • Analizar cómo reaccionan sus seguidores: likes, comentarios, veces que se comparte su contenido, etc.
  • Analizar cuántos de sus seguidores son reales. Hay aplicaciones de pago que nos permiten conocer si los seguidores son reales o comprados.
  • El alcance de sus publicaciones. Es decir, a cuántas personas llegan con sus contenidos.

Cuanto mayor sea el alcance, la interacción y mayor sea el número real de seguidores más posibilidades de éxito tendrá. Aunque, como ya hemos dicho antes, no siempre es así.

También es importante tener en cuenta que aquellos influencers que abusan de promociones tienden a cansar a sus seguidores y provoca pérdida de credibilidad.

Tipos de influencers en función de su número de seguidores

Mega-influencers: Son aquellas personas que cuentan con más de 1 millón de seguidores. Muchos de ellos son celebridades en el mundo del deporte o la música. Un ejemplo de ello podría ser Rafael Nadal que tiene más de 14 millones de seguidores. Algunas de las marcas que promociona en redes sociales son Kia, Nike o Babolat.

Macro-influencers: Los macro-influencers tienen entre 500 mil y 1 millón de seguidores. Estas son personas menos famosas que las anteriores, pero que cuentan con un gran número de seguidores. Un claro ejemplo de ello podría ser Gotzon Mantuliz. Este es un chico amante de la naturaleza, deporte, un estilo de vida saludable, la fotografía y los animales. A menudo comparte fotografías con su perra, Noa. Son muchísimas las marcas afines a estos valores que apuestan por él.

Algunas de las firmas que apuestan por él son GoPro, National Geographic, Scalpers, Ecoalf, The North Face o Hugo Boss, entre otras muchas prestigiosas marcas.

Mid-tier: Se trata de perfiles que cuentan con entre 100 mil y 500 mil seguidores. Normalmente son personas expertas en algún campo. Un ejemplo de ello podría ser Ivan Casabo. Un tatuador profesional que muestra sus trabajos y su vida privada en Instagram. Cuenta con más de 500 mil seguidores. Promociona marcas de ropa y zapatillas, restaurantes de su ciudad, productos para la cicatrización de tatuajes (Bepanthol), etc.

Micro-influencers: Los micro-influencers cuenta con un número menor de seguidores, entre 10 mil y 100 mil personas.

Nano-influencers: Tienen entre 1000 y 10 mil seguidores. Suelen ser perfiles muy demandados por las marcas porque ayudan a alcanzar nichos muy concretos. Además, se trata de personas mucho más accesibles.

Cada vez son más las marcas que apuestan por el uso de influencers para promocionar sus productos o servicios. Aunque a veces es difícil de determinar con precisión el retorno de inversión que puede generar.

Es cierto que apostar por determinados influencers puede provocar que se disparen las ventas, si se trata de una persona que genere credibilidad y tenga mucha influencia sobre un determinado público. Aunque, en otras ocasiones, pueden ser más los gastos que los ingresos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp