Tras la Comic-Con en San Diego, nos siguen llegando noticias de la app más descargada de las últimas semanas. No estamos hablando de otra sino de Pokémon Go. Los famosos Pokémon han vuelto y han ocasionado un auténtico boom que ha trascendido más allá de las fronteras de nuestros smartphones y se han hecho un hueco en nuestra sociedad.
Como ha declarado Niantic, la empresa creadora de Pokémon Go, el estado actual del juego solo abarca el 10% del proyecto original, el cual se planea terminar en los próximos años.
Sin embargo, en el artículo de hoy del blog de Somos Comunicación, vamos a hablar de Pokémon Go desde una perspectiva que está emergiendo en nuestras calles, y es que el Fiscal de Menores advierte de que se dan dado casos de robo utilizando ‘pokemons’ a modo de «cebo».
Funcionamiento de Pokémon Go
Antes de nada vamos a resumir el funcionamiento del juego para poder entender los delitos a los que está relacionada la aplicación. Los jugadores caminan con su móvil y al pasar cerca de un pokémon -criaturas fantásticas coleccionables- el teléfono avisa y dicho Pokémon aparece en pantalla, lo cual nos da la oportunidad de cazarlo.
Pokémons como cebo
Según el Fiscal de Sala Coordinador de Menores, José Javier Huete, ya se han producido los primeros robos utilizando la famosa aplicación, y es que se utilizan ‘pokémons’ como cebo para que los menores acudan a una ubicación concreta y así poder robarles.
Aunque en el juego aparezcan diversos Pokémon de manera aleatoria, se pueden lanzar cebos para atraerlos y así los jugadores poder “cazarlos”. Una vez que el menor (o menores) acuden al punto de cebo, se produce el robo por parte de los asaltantes, llevándose consigo el móvil, dinero en efectivo, tarjetas y demás. «Pokémon Go nos va a dar muchos problemas», asegura Huete.
Otros delitos que se pueden cometer jugando a Pokémon Go
Las autoridades advierten ciertos delitos que se pueden cometer jugando a Pokémon Go y que a día de hoy se están llevando a cabo por parte de los jugadores.
Entrar en una propiedad privada sin autorización: Muchos jugadores invaden una propiedad privada para cazar ese Pokémon que les falta sin pensar en las consecuencias que tiene. Esto podría ser considerado allanamiento de morada, el cual puede acarrear penas de prisión de entre seis meses a dos años y además con su correspondiente multa.
Entrar en lugares públicos cuando estén cerrados: Si se realiza este delito, el jugador se enfrenta a penas de prisión de seis meses a un año y de hasta tres años si se ha entrado por uso de la violencia o de la intimidación.
Jugar mientras se esté conduciendo: Si el jugador se encuentra jugando a la aplicación mientras conduce, se enfrenta a una multa de hasta 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.
Caerse en la vía pública: Si el usuario se cae en la vía pública mientras juega a Pokémon Go y quiere hacer una reclamación a la administración, no podrá hacerlo, ya que dichas reclamaciones solo se pueden realizar si la calzada está en mal estado y siempre y cuando exista una relación de causalidad entre estas y el funcionamiento del servicio público.