¿Te gustaría digitalizar tu empresa? Gestionamos tu kit digital

Redes sociales y marketing online para empresas

En Somos Comunicación sabemos que la mera presencia de una empresa en la red ya no es suficiente. Si a finales de los años noventa muchas empresas dieron un paso al frente, creando una web a modo de escaparate; hoy en día los clientes y buscadores exigen de esa empresa interacción constante, exigen muestras de vida virtual por parte de nuestro negocio. Para entendernos, en los últimos años los motores de búsqueda como Google han relevado a las webs sin actividad a los últimos puestos en las búsquedas. ¿La razón? Una empresa que no muestra actividad en las redes es una empresa que quizá ya no exista. ¿Por qué mostrarla entonces?.

Redes sociales y marketing online para empresas
Redes sociales y marketing online para empresas

Y es que, como avanzábamos en anteriores entradas, el comercio online ya no es solo cosa de grandes cadenas, sino que viene siendo una vía eficaz de negocio para las PYMES en la actualidad. Es por ello que muchos empresarios se han dado cuenta de que las empresas tienen ahora dos frentes en los que el empresario debe permanecer activo: el físico y el virtual.

Vías de comunicación: ¿B2B o B2C?

Pero para comunicar hay que saber quién es nuestro interlocutor, conocerlo y encontrar las vías que nos permitan entablar relaciones comerciales.

Ya se trate de una empresa de bienes, como de una de servicios, conocer las vías de comunicación online es parte clave del trabajo especializado que debe realizarse en el área virtual. Para ello, es conveniente ubicar el target de nuestra empresa, ¿son nuestros clientes personas físicas o empresas? Esta distinción es fundamental a la hora de escoger las vías.

Una empresa dedicada a la fabricación de materiales que sólo pueden ser empleados por otras empresas es un ejemplo de comercio business to business. La especificidad del público objetivo hace necesario desarrollar un plan de marketing especializado. A modo de ejemplo: quizá este tipo de empresa no precise una cuenta de Twitter, ya que su público potencial no son miles de personas, pero sin duda resultará indispensable que la empresa esté presente y muy activa en LinkedIn, la red social en la que un mayor número de empresas B2B hacen negocios cada día.

Community Managers

Es aquí donde emerge la figura del community manager, un encargado de dirigir la comunicación de nuestra empresa en el universo virtual, vía redes sociales, teniendo en cuenta los pormenores de nuestro negocio.

Como en toda profesión de nuevo cuño, existen multitud de especialistas en la materia, que parecen aparecer en cada esquina. Siendo honestos, el community manager perfecto para un negocio es siempre el empresario. Pero esto plantea diversos problemas, algunos  tienen que ver con la velocidad a la que el mundo y las modas virtuales cambian, obligando al empresario, no sólo a mantener la comunicación de su negocio online, sino también a conocer el mundo virtual a fondo. Por otra parte, la parte física de un negocio es ya de por sí muy exigente, tanto en energía, como en tiempo, por lo que muchos empresarios se ven en la necesidad de contar con este perfil profesional.

Nuevas estrategias de marketing: SEM ¿Qué es y cómo funciona?

Como avanzábamos en nuestra anterior entrada del blog de Somos Comunicación, el SEM se está convirtiendo poco a poco en la inversión más rentable en publicidad que un negocio puede hacer. ¿Por qué? Este fenómeno se debe principalmente a la ingente cantidad de información que buscadores y webs obtienen de nuestros navegadores.

Esta información nos clasifica como potenciales compradores de uno u otro producto, así como interesados en distintos campos, basándose en las consultas de webs que realizamos desde nuestro ordenador. Con toda esta información, el empresario puede desarrollar una estrategia de marketing capaz de alcanzar con mucha precisión a potenciales compradores, acotando datos como la edad, ubicación o sexo del espectador del anuncio.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp