¿Te gustaría digitalizar tu empresa? Gestionamos tu kit digital

Visionarios y comercio online

Visionarios y comercio online

Esta semana, desde el blog de Somos Comunicación, queremos hacer rendir homenaje a Isaac Asimov, el genial novelista, y contaros un poco cómo algunos hombres fueron capaces de adelantar la revolución tecnológica que vivimos hoy.

El escritor ruso Isaac Asimov declaró hace más de 30 años que, en el futuro, la gente usaría ordenadores para encontrar información sobre temas en los que estaba interesada, algo que el escritor de ‘ciencia ficción’ denominó ‘aprendizaje electrónico’. Asimov era un visionario que consideraba la tecnología como un medio capaz de universalizar el conocimiento: “Un día, cuando en cada casa haya un ordenador conectado a una enorme librería, la gente será capaz de hacerse preguntas y encontrar las respuestas por sí mismos. Cada uno a su ritmo, sobre el tema que le interese, a cualquier edad, desde su casa, siguiendo su propia dirección.

Pero ¿qué hay del argumento de que las máquinas deshumanizan el aprendizaje? “En realidad, es justamente lo opuesto” -puntualiza Asimov- “los ordenadores nos permitirían tener, por primera vez en la historia, una relación entre pares, directa, entre la fuente de la información y el ciudadano”.

Asimov no andaba desencaminado. De hecho, su visión se ha materializado como el nuevo paradigma que estructura la forma en la que nos comunicamos y obtenemos información hoy en día. Dentro de este paradigma, las páginas webs se constituyen como auténticas ventanas al mundo, universos de contenidos digitales que nos cuentan historias, nos ofrecen servicios y nos informan sobre las instituciones y la sociedad civil.

Las tecnologías de la información y la comunicación han cambiado la forma de relacionarnos también en el ámbito político, donde los nuevos canales de participación favorecen la implicación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones y una apertura real y efectiva de la Administración. Hoy podemos ver el Congreso de los Diputados en ‘streaming’. Desde la gestión pública, el objetivo perseguido es poner las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos, tratando de conseguir una administración más directa de los asuntos públicos, que agilice los trámites y que, al mismo tiempo, permita un mayor control de la población.

Pero si hay un ámbito en el que se ha producido un verdadero salto cualitativo,  ése es sin duda el comercio electrónico. Hoy en día, y gracias a Internet, un pequeño comerciante puede tener clientes procedentes de cualquier parte del mundo, comunicándose con ellos en tiempo real y ofreciéndoles la posibilidad de disfrutar de sus productos o servicios en tiempo record.

El fenómeno de las tiendas online, que apenas ha dado sus primeros pasos,  es sin duda la punta de lanza del nuevo Internet, un movimiento que sin duda revolucionará la forma en la que compramos y vendemos en menos tiempo del que creemos. Hoy en día es posible comprar multitud de prendas de ropa, que podremos probarnos, y devolver si no nos convence, sin movernos de nuestra silla y desde cualquier punto del planeta. La infraestructura y la logística que un pequeño negocio necesitará para gestionar este tipo de pedidos es menor de lo que muchos comerciantes tradicionales piensan. Además, el desembolso económico que supone montar un negocio o tienda online es también mucho menor que el derivado de un comercio tradicional –establecimiento, más impuestos implicados, bienes de equipo, etc-.

El futuro está más cerca de lo que creemos. Es seguro que Asimov no se deba cuenta de lo rápido que sus visiones sobre el futuro se harían realidad. En Somos Comunicaciónespecialistas en diseño web -pensamos que en menos de cinco años, ningún negocio estará completo sin su parte ‘virtual’. Ponte en contacto con nosotros, anticípate y conoce de primera mano los grandes beneficios que comercio electrónico puede ofrecer a tu negocio.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp