¿Te gustaría digitalizar tu empresa? Gestionamos tu kit digital

Consejos para comprar de forma segura en internet

Consejos para comprar de forma segura en internet

Las compras por internet se han vuelto algo común en estos días, colchones, repuestos para vehículos, televisiones, teléfonos móviles, la web abre un mundo infinito de posibilidades para poder adquirir cualquier artículo, cosa u objeto que se necesite, en general internet llegó para hacer la vida de todas las personas mucho más fácil.

Sin embargo estas compras online que tanto fascinan, pueden representar un riesgo, esto en caso de que no se tomen las previsiones necesarias para comprar de forma segura en internet. Las estafas se han vuelto muy comunes en los últimos años, por eso es crucial estar informado, para evitar ser víctima de estafadores que han proliferado en diversas páginas web de ventas engañosas.

Derechos de los compradores online.  

Antes de profundizar en algunos consejos para comprar de forma segura en internet, es importante hablar un poco acerca de los derechos que todo consumidor online posee y que en su mayoría desconocen, dichos derechos están recogidos en la Ley de Protección al consumidor en línea surgida en 1999, algunos de los derechos que esta ley establece son los siguientes:

  • Protección, cuando se realiza una compra online el consumidor tiene derecho a que los datos personales que facilita sean protegidos por la empresa con la que está tratando.
  • Información, precio, costos de envío, generalidades del producto, todo comprador tiene derecho a manejar la información pertinente sobre el producto e incluso de la empresa con la que negocia.
  • Garantía, aunque muchas de estas tiendan que ofrecen sus servicios online no tengan un local determinado, es decir, no sean tienda física, los productos o artefactos que estos vendan deben contar con una garantía y ser sustituido en caso de que sea recibido dañado.

Consejos para comprar de forma segura en internet.

  1. Lo principal es conocer el nivel de seguridad y fiabilidad de la página en cuestión, debe asegurarse que en dicho portal se suministre la información pertinente para poder ser contactados en caso de algún inconveniente, teléfono, dirección, registro fiscal, chat en línea, correos electrónicos, es crucial mantenerse alejado de páginas web fantasmas.
  2. Optando por páginas web con una buena reputación, es decir, que sean reconocidas, se disminuyen las probabilidades de ser víctimas de estafa. Para esto se puede recurrir a otras páginas web donde se facilite información y testimonios de personas que ya han utilizado esos medios para hacer sus compras o ingresando a las redes sociales de la página en la que se desea hacer la compra.
  3. Conocer y analizar las condiciones de compra, es fundamental manejar la información concerniente a qué hacer si el producto está dañado o no es el correcto, una empresa confiable facilitará toda esta información a sus clientes.
  4. Verificar la fiabilidad de la url también resulta muy importante, esto puede hacerse de forma muy sencilla, solo se debe comprobar que la dirección de la página comience con http y si posee una s, es decir, si es https es aún más confiable.
  5. Leer la política de privacidad debe ser algo obligatorio, de esta forma se sabrá el uso que se le da a los datos que se facilitan en estos portales.

Finalmente uno de los mejores consejos para comprar de forma segura en internet, es guardar las facturas online y recibos de pago que suelen generarse, de esta forma se cuenta con un soporte legal ante cualquier inconveniente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp