¿Te gustaría digitalizar tu empresa? Gestionamos tu kit digital

La importancia de la curación de contenidos en nuestra estrategia de marketing

La curación de contenidos es un proceso que consiste en la búsqueda, selección y filtración de información para incorporarlo a nuestro marketing de contenidos.

Es decir, seleccionar aquello que consideramos válido para nuestros usuarios, con la finalidad de compartirlo con ellos. Este tipo de contenido debe aportar valor, ser interesante, tener relación con nuestra marca y las ideas que pretendemos transmitir.

Sin embargo, la curación de contenidos puede ser sobre temas muy variados pero que consideremos interesantes para nuestra comunidad. Por ejemplo, un post interesante sobre otra empresa de nuestro mismo sector, una noticia actual, etc.

El community manager no tiene que ser el autor de todos los mensajes que se comparten a través de los distintos canales. Es importante tener en cuenta la regla 80/20.

La regla 80/20 consiste, básicamente, en que el 80% de los contenidos que compartimos deberá ser contenido relevante, mientras el 20% restante deberá ser corporativo.

Esta regla tiene como finalidad no saturar a nuestros seguidores ni realizar constantemente autobombo sobre nosotros, nosotros y nosotros. Porque, en ese caso, terminaremos aburriendo.

El objetivo principal debe ser seleccionar contenido interesante y de calidad para compartirlo con nuestros seguidores.

Pasos principales de la curación de contenidos

La curación de contenidos nos permite conseguir, entre otras cosas, optimizar nuestro tiempo y esfuerzo, conseguir un mejor posicionamiento de nuestra marca y hacer crecer y afianzar nuestra comunidad.

Antes de compartir cualquier tipo de contenido con nuestra audiencia debemos hacernos las siguientes preguntas:

  1. ¿Vale la pena compartirlo?
  2. ¿Qué les puede aportar y por qué debería compartirlo?
  3. ¿Es una fuente fiable?

Beneficios de la curación de contenidos

  1. Dar valor a nuestros seguidores.

Tus seguidores te siguen por algún motivo. Les gustan tus productos, el contenido que compartes, tu opinión sobre ciertos temas, etc. Pero no todo lo que compartes tiene que proceder de tu propio teclado o de tus propias ideas. También es interesante compartir contenido procedente de diversos canales y exponer variedad de opiniones. Esto, además, puede ayudarte a generar debate y aumentar el feedback con tu comunidad.

En definitiva, cuando proporcionas diversas perspectivas también les proporcionas un valor añadido.

  • Contenido relevante.

Selecciona cuidadosamente el contenido que compartes. Asegúrate previamente de que es veraz. De esta forma, tus seguidores sabrán que cada vez que compartas contenido este será de calidad y valdrá la pena dedicar su tiempo a leerlo.

Es importante compartir tus propias opiniones cuando compartas contenido curado, además de los contenidos u opiniones de terceros.

  • Ampliar la red de contactos.

Compartir el contenido de otras cuentas o personas es una buena idea para ampliar tu propia red de contactos (influencers o personas de referencia en el sector, por ejemplo). Así conseguiremos generar un tráfico extra, mayor difusión y tus relaciones contactos también aumentarán.

Herramientas de curación de contenidos

Como ya hemos dicho, la curación de contenidos consiste en seleccionar, filtrar y compartir contenidos valiosos para nuestra comunidad. Es importante que estos contenidos sean veraces y aporten valor a nuestra comunidad.

Es decir, la curación de contenidos no consiste únicamente en seleccionar contenidos que nos parezcan interesantes, sino que estos deben ser de calidad.

Por eso, para llevar a cabo este proceso sin que te vuelvas loco/a, te queremos mostrar algunas herramientas perfectas para ello.

Los lectores RSS/feeds nos permiten suscribirnos a aquellos medios generadores de contenidos que nos parezcan relevantes. Al suscribirte recibirás un aviso cuando haya algún contenido nuevo relevante sin tener que estar buscando diariamente contenidos sobre nuestro sector.

En este aviso recibiremos una serie de datos resumiendo el contenido que es relevante para nosotros (título, hipervínculo, resumen del contenido y fecha de publicación).

  1. Feedly.

Feedly es uno de los más populares y completos. Tiene versión web y, además, es válido para iOS y Android. Lo que te permite tener sincronizado el teléfono móvil y el ordenador.

Es gratuito aunque cuenta con una versión de pago que proporciona muchas más funcionalidades.

Su funcionamiento es muy sencillo, ya que te permite añadir aquellas fuentes que quieres seguir, elegir y categoría. Además, cuando entras puedes, de un solo vistazo, conocer todas las novedades sin leer.

Puedes marcar aquellas noticias que quieras como leídas o no leídas y tiene la opción de compartir en redes sociales directamente mediante un enlace.

  • Winds.

Winds tiene una versión disponible para Linux, Mac o Windows. Además de tener un lector RSS de noticias, te permite suscribirte a podcast.

Puedes añadir aquellos temas que te parezcan relevantes y te recomendará una serie de fuentes. O, si lo prefieres, también puedes añadir tu propia selección de fuentes.

También te permite clasificar los contenidos o  marcar con notas si quieres recordar algo.

¡Te animamos a poner en práctica estas dos herramientas de curación de contenidos!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp